Al igual que los perros, los gatos manifiestan una gran variedad de señas para comunicarse con el mundo exterior. Sin embargo existe la creencia de que el gato al ser un animal más independiente y solitario, su forma de expresarse es rudimentaria y por ende debería sucumbir e interpretar lo que nosotros o incluso los perros le damos a entender de forma natural y fluida.
Lamentablemente el repertorio de señas que los gatos utilizan para relacionarse dista mucho del utilizado por el perro y así muchos conflictos se ven aumentados en duración e intensidad.
Ni el más experto interprete que maneja 10 idiomas distintos y lleve consigo los palmares de establecer un dialogo entre la delegación uruguaya de economía con sus pares filipinos podrá lograr un acuerdo entre gatos y perros mediante señas si éstos no se familiarizaron antes con las posturas y consecuencias de cada uno.
Los gatos no entienden de sumisión o dominancia, no ladran ni gruñen pero si expresan sus estados emocionales de forma clara y precisa. Reconocerlos podrá ayudar a entender o anticipar lo que se viene y mejorará el vínculo entre todos.
Para comunicarse también utilizan señales visuales, táctiles, auditivas y olfativas.
Señales visuales
Dentro de éstas se incluyen la posición y movimientos de la cola, posición de las orejas, los parpados, los labios, la cabeza, erizamiento del pelo y las posturas corporales.
La posición de la cola en el gato no debe entenderse de la misma manera que en los perros.
Cuando un gato se aproxima con la cola elevada no significa que sea dominante o venga con intereses agresivos sino todo lo contrario, parecería relacionarse a un ritual de saludo y de interés grupal.
El movimiento de la cola tiene dos maneras distintas de interpretarse según la intensidad y forma en cómo lo hace.
Cuando lo hace de forma suave significa que se encuentra relajado, puede querer compartir un momento lúdico y lo utilizan para incentivar a los cachorros a jugar mediante su movimiento.
Cuando el movimiento se torna intenso, con mayor énfasis, nos puede estar indicando que algo no está bien. No se encuentra a gusto o existe una amenaza próxima traducida en otro gato, algún sonido, etc. En este caso debemos evitar el contacto.
Las orejas dirigidas hacia adelante indican un cierto interés sobre algo según direccione las mismas hacia el lugar de donde proviene el sonido. Cuando localiza el lugar de procedencia puede enfocarlas en esa dirección pero luego vuelven a su posición central habitual.
Si las orejas adoptan una posición hacia los lados y están como aplastadas, indican algún grado de miedo y predisposición a la huida.
Cuando las orejas están agachadas pero dirigidas hacia atrás podemos interpretar que el ataque está próximo a consumarse.
Parpados
Si la apertura de los ojos es extrema el gato se encuentra en un estado de vigilancia ya sea motivada por la presencia de extraños o situaciones no controladas.
A la inversa, cuando la situación es controlada y el animal esta relajado, los parpados suelen adoptar una posición que se traduce en ojos entreabiertos.
Labios
El gato realiza un movimiento característico de sus labios que puede ser interpretado como de índole agresivo pero dista de serlo.
Se conoce como flemen y se caracteriza por abrir la boca y elevar el labio superior y la nariz provocando que se arrugue la zona que va desde el morro a los ojos. Esta expresión es provocada por determinados estímulos olfatorios sobre todo procedentes de la orina o glándulas cutáneas de otro gato
En general se da más en machos que en hembras y aparece alrededor de las 6 semanas de vida, comprendiendo entonces un sistema de comunicación específico entre congéneres.
Cuerpo
Al igual que en caso de los perros, los gatos adoptaran posturas para comunicarse dependiendo del motivo que lo origine y el tipo de agresividad que manifestará.
Agresividad Ofensiva
Dentro del repertorio de señas que utiliza un gato para señalar su ataque inminente se incluyen: contacto visual directo, patas posteriores extendidas por completo, orejas dirigidas hacia atrás pero no en su totalidad y pelos de la cola erizados. Pero la posición de la misma no será levantada, sino que estará pegada a los miembros posteriores.
Agresividad Defensiva
Las posturas que corresponden a este tipo de agresión son variables.
Muchas veces el gato se agacha y dirige las orejas hacia los costados y las pliega, dando a entender su predisposición a evitar el conflicto y solo atacará si no tiene posibilidad de huir.
En otras el gato se coloca de costado, con las cuatro patas totalmente extendidas y elevando el lomo con la cola totalmente levantada o en U invertida. Puede además ir acompañada de pelos erizados en la cola y en el lomo y sus orejas se dirigen hacia atrás.
Si hacemos memoria seguramente esta postura la hemos visto sobre todo cuando un perro corre a un gato y este último se encuentra acorralado.
La intención del gato sigue siendo la de evitar el conflicto pero la posibilidad de ataque es mayor que la postura antes mencionada.
Cuando un gato se encuentra en una situación que le genera inseguridad o miedo, muchas veces el primer signo que manifiesta es doblar las patas de atrás. Si además el animal dobla las cuatro extremidades el grado de inseguridad es mayor y la predisposición al ataque también lo es.
Arañar
La manifestación de esa conducta tiene como fin transmitir información visual y también olfativa.
Lo realizan sobre todo en superficies verticales y se cree que la imagen visual dejada luego de realizarlo indica la salud y fuerza del emisor de la señal.
En el próximo artículo desarrollaremos los demás sistemas de comunicación que tiene el gato como forma de transmitir información y que servirán para mejorar nuestra interacción cotidiana y así evitar situaciones inesperadas.
// Doctor en Ciencias Veterinarias, Facultad de Veterinaria Universidad de la República (UdelaR). // Curso de post graduación en Etología Clínica en Pequeños Animales. // Miembro de la Asociación Latinoamericana de Zoopsiquiatría (AVLZ). // Ayudante honorario de la Cátedra de Caninotécnia (UdelaR). // Columnista del espacio semanal "La mascota y su contexto" en Justicia Infinita (Océano FM 93.9).
Desarrollado con Bokeh Pro para WordPress