MigoTAG

migotag.com
3 Enero 2014

Educar al perro a orinar y defecar fuera de casa

perro_necesidades_1De niño recuerdo como se le pasaba el hocico a mi perro luego de orinar o defecar dentro de casa. Este método que parecía ser el más apropiado por la evidente cara del perro pidiendo una suerte de disculpas, hoy en día se sabe que no es el más adecuado para enseñarle a pedir para hacer sus necesidades.
En el caso de mi perro, la estrategia usada no dio sus frutos y siguió haciendo sus necesidades “a escondidas” cada vez que podía.
Gracias a los avances en los estudios sobre el comportamiento animal, hoy contamos con las herramientas necesarias para predecir los posibles momentos en los que nuestro perro hará sus necesidades y con paciencia lograremos el éxito en 2-3 semanas.

¿Qué no hacer?

Castigar a nuestra mascota luego de tan solo unos minutos de realizado el hecho no servirá de nada. Los perros tienen memorias a corto y largo plazo, pero este tipo de acciones se encajonan en la de corto plazo, por lo tanto el perro no sabrá porque usted le está pasando el hocico por su propia orina o materia fecal. Con ello logramos aumentar la ansiedad, la probabilidad de episodios agresivos y solo sirve para darle una información que el perro ya sabe, “eso es mío”
Por otro lado castigar de la manera que sea cuando el perro está realizando el acto en si mismo no aporta nada, todo lo contrario, el animal aprenderá a que defecar u orinar en frente a usted no es bueno y por lo tanto evitará hacerlo en su presencia, dentro y fuera de su casa.

Datos a tener en cuenta para comenzar a educarlo.

Cuando son cachorros los perros orinan y defecan posterior a 3 momentos fácilmente identificables.

1 – Luego de despertarse
2 – Luego de jugar o correr
3 – Luego de comer o tomar agua

Esta información resultará muy útil cuando hablemos de la estrategia para educarlos. El otro dato que se suma es que lo harán cada 2-3 hs dependiendo un poco de la rutina y del cachorro.

A su vez, debemos tener en cuenta que los perros en general no orinan o defecan en la proximidad del lugar destinado a la comida o al descanso, por lo tanto además de cronometrar los momentos en que hacen sus necesidades, es bueno controlar los espacios donde lo dejamos.

¿Cuál es el método entonces?

perro_necesidades_2Es recomendable comenzar en la noche. Antes de irnos a dormir y después que el perro coma podemos salir a pasear. Si no realizo nada fuera de casa, debemos limitarle el espacio de forma tal de estar presentes evitando que encuentre espacios adecuados en el resto de la casa. Con ello conseguimos también que se quede en el lugar donde come o duerme asegurándonos que allí difícilmente orine o defeque.
Si no hace nada podemos volver a intentar sacarlo, si hace algo debemos premiarlo con algo rico. Si no realiza nada volvemos y lo dejaremos en ese espacio reducido.
A la mañana siguiente es bueno despertarse un poco antes de lo habitual (unos 30 minutos).
Lo primero que debe hacer es sacar al perro del lugar donde lo dejo y llevarlo al lugar donde quiere que haga sus necesidades. En ese momento es importante premiarlo y felicitarlo cuando lo haga. De regreso debemos colocarlo en el mismo lugar.
Luego de dos o tres horas hay que repetir el procedimiento estimulándolo con palabras destinadas a que entienda que va a salir.
Si el perro comió, tomo agua, jugó o recién se despierta, 10 minutos después es el momento apropiado.
Siempre hay que llevarlo al mismo lugar y premiarlo cuando haga sus necesidades. Luego de unos días el tiempo de intervalo entre salidas puede ir aumentando hasta llegar a unas 5 o 6 horas dependiendo de la edad del cachorro.
A unos 15 días de comenzado el entrenamiento, el perro podrá dormir suelto dentro de su casa.
Si el perro hace en lugares inadecuados, debemos lavarlo y desinfectarlo para evitar que vuelva al mismo lugar. El uso de agua, detergentes, vinagre y alcohol resultan efectivos en este aspecto.

Cachorros y diarios/pañales

Son muchas las personas que recurren al uso de estos accesorios sobre todo en las primeras semanas de vida del cachorro, pero son pocas las personas que saben implementarlo correctamente.
Para que funcione debemos hacerle entender al cachorro que los diarios o pañales son los lugares adecuados y para ello debe relacionarlo con un evento beneficioso.
Lo primero que se debe hacer es colocar los diarios en los lugares correctos.
Muchas veces el cachorro come o duerme en la sala y colocamos los diarios en lugares inaccesibles para él debido a las distancias.
Lo ideal es poblar el suelo de diarios cercanos al lugar donde come y duerme. Una vez que el cachorro comience a utilizar los diarios, debemos premiarlo con algo rico y estar atentos a los movimientos posteriores del cachorro.
Es muy probable que dentro de dos o tres horas quiera hacer de nuevo sus necesidades y es ahí donde debemos llevarlo o dirigirlo hacia los diarios y estimularlo a que lo haga. Cuando ello ocurra, debemos premiarlo nuevamente.
Muchas veces el tiempo entre la realización de sus necesidades depende de lo que coma y la cantidad de agua que ingiera, por lo tanto no solo debemos estar atentos a la hora sino que debemos observar al cachorro en los momentos previos a orinar o defecar. En general se desplazan lejos de la comida o del lugar de descanso y comienzan a olfatear el piso buscando el lugar adecuado. Para poder ver este comportamiento debemos limitar el espacio del cachorro para observarlo directamente.
Una vez que el cachorro entendió que los diarios o pañales son los lugares adecuados para realizar sus necesidades podemos comenzar a disminuir la cantidad de éstos en el suelo y con el tiempo, si todo funciona correctamente, existirá uno o dos diarios destinado a ello y serán utilizados sobre todo cuando el animal está solo y no puede salir de casa.
La tarea parece ardua, pero rápidamente el cachorro comienza a entender lo que queremos transmitirle. Simplemente necesitamos paciencia y un poco de trabajo intenso las primeras semanas.
Es importante saber que no importa la edad que tenga el perro, siempre puede aprender a hacer sus necesidades como corresponde.

Dr. Pablo "Ruso" Sehabiaga (25 Posts)

// Doctor en Ciencias Veterinarias, Facultad de Veterinaria Universidad de la República (UdelaR). // Curso de post graduación en Etología Clínica en Pequeños Animales. // Miembro de la Asociación Latinoamericana de Zoopsiquiatría (AVLZ). // Ayudante honorario de la Cátedra de Caninotécnia (UdelaR). // Columnista del espacio semanal "La mascota y su contexto" en Justicia Infinita (Océano FM 93.9).


migotag.com

Desarrollado con Bokeh Pro para WordPress