MigoTAG

migotag.com
14 Noviembre 2013

Entendiendo a nuestros gatos

001Muchos de nosotros optamos  por adoptar  un gato como animal de compañía ya que es de público conocimiento su independencia,  fácil manejo, su fama de limpios y  obviamente por gustos personales.

Ahora bien, resulta bastante habitual que en algún momento  aparezcan comportamientos inapropiados de éstos relacionados a arañazos en muebles y alfombras,  eliminación de orina o materia fecal  en lugares indebidos o inclusive algún que otro encuentro agresivo sin saber cuál fue el origen.

En este capítulo intentaremos explicar cómo nuestros gatos perciben el ambiente donde vivimos, cuáles son sus prioridades y de qué manera  podemos ayudar a que algunos comportamientos no deseados para nosotros aparezcan. En un futuro  hablaremos de cómo  eliminar comportamientos inapropiados ya establecidos como marcaje con orina, eliminación en lugares inadecuados, marcaje mediante uñas  e inclusive episodios de agresividad.

Los gatos a diferencia de los perros son animales que prefieren vivir solos. En la naturaleza  la mayoría del tiempo se la pasan durmiendo/cazando/ explorando en soledad.

Si bien se conocen gatos que viven en grupos, éstos están directamente relacionados a la cantidad de alimentos que exista en la zona y no tanto a preferencias sociales.

Estas preferencias lleva a que en los gatos lo  principal sea el establecimiento y control del  territorio y en segunda medida el núcleo social a diferencia del perro que considera una prioridad el establecimiento de un  grupo social .

En general dividen sus ambientes en tres áreas funcionales  bien establecidas que se conectan entre sí por senderos que van marcando con sus propios olores.

Estas áreas son :

       área de actividad, donde el animal juega  y se alimenta. En general está delimitada por marcas faciales ( lo podemos ver cuando el gato se nos aproxima y pasa sus mejillas por nuestra ropa cuando llegamos a casa)

        área de aislamiento, espacio que usan para esconderse , dormir , descansar y eliminar tanto  orina como materia fecal. Ésta se delimita a través de marcas con las uñas

         área de agresividad, donde el gato no permite el ingreso de otros gatos o personas y lo delimita a través del marcaje con orina.

 

Entendido esta forma que tiene el gato de  ver nuestro hogar, cuando adoptamos un gatito o un gato ya adulto, podemos prevenir la aparición de marcas o señales en lugares indebidos.

El primer punto a tener en cuenta es la elección del ambiente en donde el gato realizará sus necesidades fisiológicas.

Los gatitos instintivamente orinan y defecan en superficies blandas, o sea en lugares donde después de orinar o defecar, puedan tapar sus restos. Es por ello que no es necesaria la educación como en el caso de los perros.

Lo que si es necesario, es saber dónde colocar la bandeja sanitaria.

Muchas veces elegimos lugares alejados de donde el gatito pasa la mayor parte del tiempo debido al mal olor , pero esos lugares alejados para nosotros, pueden representar largas distancias para ellos y de poco interés.

En estos casos, se dirigen a nuestras macetas  ya que es el único lugar donde encuentran una superficie blanda y adecuada para tapar sus deposiciones.

En otras ocasiones  elegimos lugares cercanos pero inadecuados. El lugar donde lavamos la ropa ( el gato elimina correctamente, pero al prenderse la lavarropas se asusta y luego no volverá), en un lugar de tránsito frecuente dentro de la casa, muy cerca de donde come o toma agua etc.

La clave para encontrar el lugar adecuado es brindarle al gatito o gato adulto distintas alternativas y luego de unos días, privilegiar el lugar donde lo hicieron con más frecuencia.

Otro factor importante es la limpieza de la bandeja sanitaria. En general se debe eliminar todos los días la parte del material sucio  y cambiarlo por completo una vez por semana. El lavado de la bandeja se puede realizar 2 veces al mes y luego de ser enjuagada se debe secar al sol antes de introducir el nuevo sustrato.

Debemos tener en cuenta que muchos gatos prefieren un tipo de sustrato y no otros, por lo tanto debemos brindarle varias alternativas hasta que elija la más adecuada.

Cuando tenemos muchos gatos en casa, la fórmula para asegurarnos un correcto número de bandejas es simple, deberíamos brindarles tantas bandejas como gatos que tengamos en casa más uno, por ejemplo: 3 gatos- 4 bandejas.

El segundo punto a tener en cuenta se basa en el direccionamiento de la conducta de arañar objetos.
002

Los gatos además de arañar para dejar señales para otros gatos, lo realizan porque necesitan extraer sus uñas antiguas y exponer sus nuevas adquisiciones. El crecimiento de sus uñas no es igual al nuestro, ellos cambian las uñas completamente reemplazando las antiguas por las nuevas que se encuentran debajo de éstas.

Por lo tanto, el gato nunca va a dejar de arañar, así que debemos  ayudarlo a elegir el mejor lugar para hacerlo.

La manera más simple es entender (como hablábamos antes) las zonas de interés y brindarle en esos lugares las mejores alternativas.

En general necesitan de una superficie vertical de una textura lo suficientemente accesible como para dejar sus marcas y a su vez que ayude a remover sus uñas.

Resulta lógico que si no tiene alternativas, las telas o cueros de nuestros sillones sean el lugar ideal para hacerlo.

Podemos comprar en el mercado rascadores para gatos o hacerlos de forma “casera” con la misma tela de los sillones o similar, o simplemente podemos conseguir un tronco interesante para tal fin.

Obviamente no puede estar en una zona que al gato no le genere ningún beneficio, sino que  debemos colocarlo  en las cercanías de sus lugares habituales. Por ejemplo, si se intereso por el sillón, el rascador  debe estar casi en el mismo lugar que éste.

Una vez que  optó  por nuestra propuesta, ahora si podemos ir alejando cm a cm el rascador hacia una zona más adecuada pero siempre dentro del ambiente de interés.

El tercer y último punto a tener en cuenta tiene que ver los lugares de descanso.

Ellos necesitan en promedio de 4 a 6 hs de soledad muchas veces para dormir o simplemente para ver el mundo desde arriba. A los gatos les gusta reposar en superficies elevadas y no es de extrañar que la heladera, microondas o similar ya sean parte de su espacio de descanso.

Para evitar accidentes y  pérdidas de adornos  debemos brindarle espacios elevados  alternativos, seguros y de fácil acceso.

Muchas veces el espacio físico de nuestro gato no es el adecuado, pero podemos enriquecer el ambiente colocando estantes a diferentes alturas  que van a  aumentar de forma sustantiva el territorio de nuestra mascota. Con ello además lograremos que el estrés sea menor y tenga lugares adecuados para pasar esas horas de soledad que necesita y gusta tanto.

Dr. Pablo "Ruso" Sehabiaga (25 Posts)

// Doctor en Ciencias Veterinarias, Facultad de Veterinaria Universidad de la República (UdelaR). // Curso de post graduación en Etología Clínica en Pequeños Animales. // Miembro de la Asociación Latinoamericana de Zoopsiquiatría (AVLZ). // Ayudante honorario de la Cátedra de Caninotécnia (UdelaR). // Columnista del espacio semanal "La mascota y su contexto" en Justicia Infinita (Océano FM 93.9).


migotag.com

Desarrollado con Bokeh Pro para WordPress